La Universidad Estatal Amazónica – UEA cuenta con autogeneración de energía, proveniente del primer Parque Fotovoltaico de la región amazónica, esta infraestructura es producto de la visión que se plasma a través de la gestión ante la cooperación internacional.
El rector de la UEA David Sancho destaca que esta iniciativa surgió con la finalidad de reducir la huella ecológica, un acto de corresponsabilidad con la biodiverisdad, con la Amazonía y con los pueblos y nacionalidades indígenas, en un profundo cuidado con el ecosistema.
Con una inversión cercana a 1 millón de dólares, es una realidad la producción de energía limpia y renovable, Marie Ruys en representación de la Embajada de Bélgica subraya que esta es una muestra de la cooperación internacional, recursos provenientes del Gobierno de Bélgica y de la Unión Europea.
En las cubiertas de los edificios universitarios se ha instalado el equipamiento de la empresa Belga Solar, su representante Frederic Conrads, se muestra muy satisfecho al evidenciar que la tecnología instalada está cumpliendo su propósito de aprovechar la energía solar y abasteciendo la operatividad de la universidad.
Esta infraestructura le permite a la UEA generar 500 Kilovatios, la cooperación entre Bélgica y Ecuador es una realidad, así lo resalta Juan Pablo Maureira, representante de Energiqa, quienes instalaron los 1200 paneles solares. Este parque fotovoltaico no solo abastecerá de energía limpia para la operatividad de la Universidad, sino que también abastecerá al interconectado nacional, se estima que la vida útil de la infraestructura con un adecuado mantenimiento será alrededor de 25 años.